On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (4ª ED.) de VV.AA.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (4ª ED.)

Autore
VV.AA.
Editor
ERGON
Isbn
9788417194635
Fecha pub.
2018
Clasificación
Aparato digestivo y sus patologías
Precio
€ 59,28

GETECCU nació en 1990 con un grupo de grandes profesionales que compartían sus conocimientos, la pasión por la ciencia, la investigación, la docencia, el mejor hacer para con los pacientes, y todo aunado a una gran profesionalidad e independencia. Ellos marcaron las bases de la EII desde la medicina basada en la evidencia, el conocimiento de la etiopatogenia, la importancia de la nutrición, los mecanismos farmacológicos, la importancia de la epidemiología, siempre considerando que la docencia era clave y había que compartir ese conocimiento, siendo parte del resultado este libro. Actualmente se dispone de muchísima información sobre la EII. En este libro colaboran grandes expertos que consiguen una sinopsis con la suficiente profundidad para que este trabajo se convierta en referencia. Por primera vez participan pacientes con EII que explican su experiencia. Las enfermeras también adquieren mucho más protagonismo, comentando su papel y explicando la importancia de la sexualidad o las ostomías. Esta nueva edición ofrece nuevos capítulos orientados a nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas, novedades tecnológicas, la introducción de un arsenal terapéutico con nuevos enfoques, aspectos sobre seguridad, el foco en el paciente, los nuevos biomarcadores; todo ello sumado a la actualización de los conocimientos anteriores.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios