On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



REGULACION DE LA FERTILIDAD HUMANA A LA LUZ DE LA CARTA ENCICLICA DE LA HUMANE VITAE de BARREDA, NICOLAS JOUVE DE LA
REGULACION DE LA FERTILIDAD HUMANA A LA LUZ DE LA CARTA ENCICLICA DE LA HUMANE VITAE

Autore
BARREDA, NICOLAS JOUVE DE LA
Editor
SEKOTIA
Isbn
9788416921652
Fecha pub.
2018
Clasificación
Etica y Moral
Precio
€ 18,00

El libro que ahora ve la luz, prologado por el Cardenal Antonio Cañizares y coordinado por el Dr. Justo Aznar, propone, con ocasión del quincuagésimo aniversario de su aparición, una relectura del documento desde un análisis riguroso del entorno histórico, científico, sociológico, teológico y pastoral que lo acompañan desde su nacimiento hasta nuestros días. Su oportunidad, audacia y espíritu profético, junto a la controversia que lo rodeó desde su gestación y publicación hasta nuestros días, justifican esta mirada desde lo retrospectivo hacia lo futuro sobre el tema de la regulación de la natalidad y la paternidad responsable, sus consecuencias antropológicas y sociológicas, de modo que su inagotable riqueza proporcione nueva savia para la vida esponsal, familiar, social y eclesial. Frente a la aceptación de la contracepción, la promoción del sexo sin procreación que la contracepción y esterilización prometían, y las nuevas posibilidades de la procreación sin sexo, que patentizan el fenómeno de la separación entre sexualidad y procreación, el beato Pablo VI es profeta también de toda la `Teología del cuerpo´ que después desarrollaría San Juan Pablo II. Su mirada sobre el cuerpo humano y su referencia al Creador son las bases antropológicas que alcanzarían todo su esplendor en el magisterio de San Juan Pablo II y Benedicto XVI.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios