On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CARTAS DE AMOR A KONSTANTÍN RODZÉVICH de TSVIETAIEVA, MARINA
CARTAS DE AMOR A KONSTANTÍN RODZÉVICH

Autore
TSVIETAIEVA, MARINA
Editor
RENACIMIENTO
Isbn
9788417266547
Fecha pub.
2018
Clasificación
Epistolarios
Precio
€ 1490,00

Tsvietáieva nos desvela la historia de amor más intensa y dolorosa que jamás haya sufrido. En abril de 1923 tiene lugar el primer encuentro de Tsvietáieva con Konstantín Rodzévich. Ocurrió lo inesperado: apareció aquel hombre que trastornará una vez más su vida, que le hará conocer el amor sensual y absoluto, no aquel más imaginario que real, como tantos amores fugaces e infructuosos que ella tildaba de idilios cerebrales. A principios de diciembre de 1923, la relación se romperá tanto por parte de Rodzévich como de Tsvietáieva. Ésta no quiere hacer dańo a su esposo. El amor que sentía por él se ha tornado en un afecto maternal protector. Tras el fin de su relación amorosa escribió dos de sus obras cumbres: Poema de la montańa y Poema del fin. Ambos poemas inspirados por la misma persona, Rodzévich. La lectura de estas cartas nos ayuda a comprender mejor esos poemas y nos invita a cruzar el umbral de una puerta secreta que conduce a la más profunda intimidad de la autora. Tsvietáieva nos desvela la historia de amor más intensa y dolorosa que jamás haya sufrido, en la que Eros y Tánatos, recíproca incomprensión, se intercalan y se sobreponen.Marina Tsvietáieva (Moscú 1892-Elábuga 1941). Vivió las revoluciones de 1905 y 1917 y también la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. En 1922 abandona Rusia...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios