On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA MUERTE Y EL MAS ALLA EN EL CRISTIANISMO ANTIGUO II de TIEMBLO MAGRO, ALFREDO
LA MUERTE Y EL MAS ALLA EN EL CRISTIANISMO ANTIGUO II

Autore
TIEMBLO MAGRO, ALFREDO
Editor
Dilema
Isbn
9788498273687
Fecha pub.
2016
Clasificación
Historia de las religiones
Precio
€ 1950,00

En principio la figura de Jesús no debería haber representado más, dentro del mundo espiritual judío, que la de uno, el último, de los profetas; pero no fue así. Lo cierto es que en torno a él, desde muy pronto, se fueron reuniendo una serie de individuos que reclamaban su excelencia. Jesús, a su entender, no era el último de los profetas, sino el gran profeta. Dedicados a examinar detenidamente su pensamiento, estudiando los testimonios que de él quedaron, sus conclusiones empezaron a chocar con los dogmas judíos. Todo ello desembocó, hacia el siglo II o principios del III, en una toma de posición ?cristiana? sobre los textos judíos: los textos que conforman el Testamento Judío se han de respetar, pero ya no son, o ya no son sólo, los garantes de la alianza de Yaveh con su pueblo: ese lugar lo ocupan los testimonios de la vida de Jesús, el Nuevo Testamento. En el siglo II se establece ya el canon propiamente cristiano, compuesto por el Testamento Hebreo y el Nuevo Testamento al que se le da mayor importancia. Durante el siglo III empiezan ya a surgir las ?Escuelas Teológicas? cuyo objetivo será, frente a la dispersión propia de siglos anteriores, la sistematización de los dogmas de la nueva religión; la primera Escuela de Teología de la que tenemos constancia será Alejandría. Y por último: en el año 235 podemos datar la primera iglesia propiamente cristiana de la que tenemos testimonios arqueológicos; se trata de la de ?Dura Europos? (Siria), situada en la cuenca del Eúfrates a mitad de camino entre Alepo y Bagdag. En este libro, se exponen los primeros postulados cosmológicos, cosmogónicos, antropológicos y, sobre todo, escatológicos del cristianismo anterior al Primer Concilio de Nicea (325). El primer volumen se ocupa de los textos canónicos; los padres apostólicos; los apologistas griegos; Ireneo de Lyon y los primeros padres de la iglesia griega, a saber: Clemente de Alejandría, Orígenes y Metodio. El segundo estudia los padres de la iglesia latina: Tertuliano, Hipólito de Roma, Cipriano, Arnobio y Lactancio; los principales textos gnósticos; los textos apócrifos; las Actas de Mártires; los epigramas funerarios; los escasos fragmentos conservados del Primer Gran Concilio de Nicea y, por último, como colofón; la ?Historia Eclesiástica (324-326)? de Eusebio de Cesarea la cual, en la historiografía cristiana, hace las veces de exposición y balance de los logros conseguidos hasta la fecha y que, precisamente por ello, marca el fin de toda una época.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios