On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ELOGIO DE LA REINA CATOLICA DOÑA ISABEL de VV.AA
ELOGIO DE LA REINA CATOLICA DOÑA ISABEL

Autore
VV.AA
Editor
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Isbn
9788433831323
Fecha pub.
2004
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 31,00

El impulso que para las artes militares supuso en Europa la guerra de Granada, el carácter enérgico de mujer guerrera de la Reina Católica, la vida, en fin, de Isabel la Católica, desde el halago, constituyen algunos aspectos de este libro que con el título Elogio de la Reina Católica Doña Isabel fue publicado en 1821 por el escritor, traductor, profesor y político murciano Diego Clemencín y Viñas, nacido en 1765 y muerto en Madrid, a causa del cólera, en 1834. En su elogio de Isabel la Católica, dice Clemencín que la guerra de Granada va a abrir la escuela donde se estudie y adelante el arte militar, y se formen los grandes soldados que durante el siglo siguiente han de hacer respetar en todas partes las banderas españolas. El historiador y traductor murciano, refiriéndose a la guerra, afirma en el libro que ahora reedita en facsímil la Universidad de Granada que Nada se omitió de cuanto podía asegurar el suceso. Suiza nos envió su invicta infantería, Alemania sus diestros artilleros, Inglaterra, Portugal y Francia sus preciados campeones. Un cuerpo numeroso de pontoneros facilitaba los pasos necesarios sobre barrancos y ríos, mientras que millares de gastadores desmontaban las colinas, elevaban los valles y abrían caminos por sierras impracticables. Por ellos arrastraban dos mil carros las lombardas que debían derrocar las robustas torres de los alcázares moriscos. La profesora Cristina Segura Graíño, se refiere en su estudio preliminar que acompaña a esta edición facsímil, entre otros aspectos, a la unidad en la fe cristina, como tema constante, y dice: La reina Isabel actuó de acuerdo con su época y con los criterios políticos y de gobierno propios del momento. Ella fue reina de Castilla, casada con quien al poco tiempo de la boda heredaría la corona de Aragón. En su testamento dispuso de su herencia para su hija Juana y, a lo largo de su vida, no intervino en los asuntos de su marido y, si lo hizo, fue a título personal. La profesora de la universidad madrileña afirma que los errores en que Clemen


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios