On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESCULTURA FUNERARIA GÓTICA: CASTILLA-LA MANCHA de MORALES CANO, SONIA
ESCULTURA FUNERARIA GÓTICA: CASTILLA-LA MANCHA

Autore
MORALES CANO, SONIA
Editor
SILEX EDICIONES
Isbn
9788477376675
Fecha pub.
2017
Clasificación
Arte Romanico y Gotico
Precio
€ 23,00

Durante los siglos del Gótico las personalidades de alta alcurnia consideraron que asegurarse una sepultura digna era una inversión cargada de futuro que ofrecía garantías para alcanzar la Salvación y lograr la fama póstuma. Por ese motivo, no dudaron en invertir buena parte de su fortuna en el encargo de sepulcros ostentosos y hacer pingües donaciones a los templos en los que querían ser inhumados en virtud a su importancia simbólica, devociones particulares o vínculos personales.Son escenarios, en el caso de Castilla-La Mancha, de gran trascendencia histórica y patrimonial: la catedral Primada de España, el monasterio de Lupiana, cuna de la orden de San Jerónimo, el convento de Calatrava la Nueva, casa madre de la Orden Militar homónima o el de Uclés, sede prioral de la de Santiago, son algunos de ellos. Mansiones fúnebres de reyes, nobles y eclesiásticos, miembros destacados del panorama político castellano, poetas, humanistas y arquitectos ilustres. En las formas e iconografía de sus monumentos funerarios, en sus inscripciones y escudos heráldicos y en el espacio al que estaban destinados están escritas las páginas de uno de los capítulos más fascinantes de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra memoria.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios