On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA ANIMACION A ESCENA 7: CON A DE ANIMACION de VV.AA.
LA ANIMACION A ESCENA 7: CON A DE ANIMACION

Autore
VV.AA.
Editor
Nau Llibres
Isbn
9788416926176
Fecha pub.
2017
Clasificación
Tecnicas de Interpretacion
Precio
€ 14,00

Como en el Teatro Houdin de Georges Méliès, o en los espectáculos de vodevil de Winsor McCay a comienzos del siglo XX, las artes escénicas están experimentando hoy una evolución hacia el espectáculo multimedia mediante la incorporación de imagen animada ?o, dicho esto sin ironía, la animación reanima el teatro. Las artes escénicas también han sido motivo de fascinación para los animadores que acuden al teatro y a los géneros musicales como fuente de inspiración o crítica. Por añadidura, los principios teatrales de acting y puesta en escena son fundamentales en la narrativa animada de hoy y de siempre, pues donde hay un animador, sin duda encontraremos también a un actor. Nos sobran los motivos, pues, para brindar en este número de Con A de animación un homenaje al intercambio entre la imagen animada y las artes escénicas a las que tanto debe. El presente número de Con A de animación contiene una serie de reseñas, reportajes, entrevistas y textos de investigación originales e inéditos en torno a la animación y las artes escénicas, que destacarán figuras como el animador británico Barry Purves, el sudafricano William Kentridge o los españoles Alberto Vázquez y César Díaz Meléndez; las animadoras y ?performancers? Miwa Matreyek y Kathy Rose, la compañía operística 1927, las técnicas escenográficas de Karel Zeman y Josef Svoboda, o las ideas de Garri Bardin, sin dejar de lado aproximaciones tecnológicas a la puesta en escena con gráficos digitales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios