On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL NACIMIENTO DE NUESTRA FUERZA de SERGE, VICTOR
EL NACIMIENTO DE NUESTRA FUERZA

Autore
SERGE, VICTOR
Editor
AMARGORD
Isbn
9788416762637
Fecha pub.
2017
Clasificación
Narrativa extranjera contemporanea
Precio
€ 18,00

Víctor Serge plasmó su experiencia en España en la novela Naissance de notre force (El nacimiento de nuestra fuerza), que publicó por primera vez en España las Ediciones Hoy (Madrid, 1931), con la traducción de Manuel Pumarega. Se trata de una de las mejores novelas proletarias del siglo veinte a la altura de Siete domingos rojos de Ramón J. Sender o La Madre de Gorki. Victor Serge se inspiró en el movimiento anarcosindicalista barcelonés y en Salvador Seguí para presentar el personaje central de la novela, el sindicalista Darío. La novela glosa el nacimiento del movimiento obrero anarcosindicalista de Barcelona y centra la narración en los días anteriores a la huelga general: -¿Tomaréis el poder o no? Era necesario que Darío se explicase. Ellos no eran hombres de poder. Eran libertarios. ( ) El Comité sería un órgano revolucionario provisional que expresaría la voluntad de la Confederación y no un Gobierno. El diálogo entre el joven profesor extranjero (Serge) y el sindicalista Darío (Seguí)están llenos de pensamientos filosóficos sobre la lucha que llevan a cabo los obreros contra el Capital y la burguesía con el fin inmediato del triunfo de la revolución social. La presencia de Barcelona es constante en la novela de Serge: sus calles, la Rambla, el Barrio Chino, los cafés del Paralelo, Montjuic Serge describe el inminente auge del anarcosindicalismo y vaticina el futuro de este movimiento social. En uno de los parajes de la novela, Darío y el profesor exiliado pasean por Montjuïc, y el primero contemplando la ciudad dice: Esta ciudad la hemos hecho los trabajadores, la burguesía nos la ha arrebatado, pero un día la conquistaremos y será nuestra. La huelga se perdió, la batalla también, pero tanto Darío como el profesor sabían que habría más batalla y que alguna vez vencerían los obreros.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios