On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y EL CONTROL JUDICIAL DE LA DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA de CASSAGNE, JUAN CARLOS
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y EL CONTROL JUDICIAL DE LA DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA

Autore
CASSAGNE, JUAN CARLOS
Editor
B DE F
Isbn
9789974708945
Fecha pub.
2016
Clasificación
Derecho administrativo
Precio
€ 4300,00

ÍNDICE.Capítulo I.LOS PRINCIPIOS GENERALES EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO.Sección primera.Introducción.I. Sobre los principios generales.II. Su trascendencia. Consideraciones generales. Peculariedades de los principios generales en el Derecho Administrativo.III. La inserción de los principios del derecho natural en el ordenamiento y el papel de la tópica.IV. Principios y derechos fundamentales. Jerarquía y límites.V. Principios fundamentales y principios institucionales o sectoriales.Sección segunda.Su papel en el ordenamiento jurídico.I. Liminar.II. Los principios generales del derecho como garantía jurídica.III. Los principios generales del derecho como límites al ejercicio del poder reglamentario y a la potestad de emitir actos administrativos. I. Los reglamentos deben ajustarse a los principios generales del derecho. II. El principio general de la inderogabilidad singular de los reglamentos.IV. La inserción en el ordenamiento jurídico de los principios generales del derecho.V. El deber de resolver también se extiende a la administración.VI. Los artículos 2 y 3 del Código Civil y Comercial de la Nación.VII. Los principios generales del derecho son a la vez fuentes formales y materiales. Grado de prelación de los principios.Sección tercera.Los principios en el campo de la interpretación jurídica.I. Distintas clases de interpretación: el papel que cumple la analogía.II. La analogía y los principios generales del derecho.III. El sometimiento de la Administración a la ley y al Derecho.IV. Las facultades discrecionales y los principios generales del Derecho.V. Diversidad de orígenes de los principios generales del derecho en el Derecho Administrativo.Capítulo II.Fundamentos del Sistema Judicialista.Sección primera.Fuentes de la justicia administrativa.I. Las concepciones del derecho público americano.II. El influjo del antiguo derecho español y de la neoecolástica.III. Continuación. El Concepto de ley fundamental: su proyección en Iberoamérica.IV. La Constitución de Cádiz y la fuente hispánica de otras instituciones.fundamentales del derecho iberoamericano y europeo.VI. Principales diferencias entre el sistema judicialista en el derecho constitucional americano es la defensa de las libertades garantizadas por un poder judicial independiente


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios