On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DISCURSO DE LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA de BOETIE, ETIENNE DE LA
DISCURSO DE LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA

Autore
BOETIE, ETIENNE DE LA
Editor
LA LLEVIR-VIRUS
Isbn
9788492559732
Fecha pub.
2016
Clasificación
Teoria Politica
Precio
€ 1500,00

La primera razón de la servidumbre voluntaria es la costumbre; es la costumbre la que consigue hacernos tragar sin repugnancia su amargo veneno. Estas frases fueron escritas en el siglo XVI, por Étienne de La Boétie, joven magistrado del Parlamento de Burdeos y amigo íntimo de Michel de Montaigne, en el que podemos considerar como el texto fundacional de la crítica antiautoritaria sobre el poder. Más allá de la controversia sobre su fecha exacta de redacción y publicación, El discurso de la servidumbre voluntaria, también conocido como el Contra uno, interpela a cada época sobre las relaciones sociales que sostienen la dominación. En palabras de Clastres, La Boétie es, en realidad, el fundador desconocido de la antropología del hombre de las sociedades divididas. Con tres siglos de anticipación anuncia la empresa de un Nietzsche ?más que la de un Marx? al reflexionar sobre la degradación y la alienación. Con esta reedición, en la que aportamos varios trabajos en torno a El discurso..., ofrecemos una lectura indispensable para identificar la tensión entre libertad y poder, reanudando así la consigna laboetiana de resolveos a no ser esclavos y seréis libres, cuya pugna se sitúa actualmente en el intricado terreno de las mediaciones sociales. Porque la intención de esta publicación no es la de editar un clásico, sino la de preguntarse: ¿Quién es hoy el uno? ¿Cómo será el próximo tragapueblos?


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios