En los últimos años se han materializado algunas modificaciones normativas que han supuesto una clara apuesta por la contratación en régimen laboral en el ámbito de la investigación en detrimento de la política de becas y de los contratos de naturaleza administrativa, dando carta de naturaleza también a la contratación por tiempo indefinido.En este contexto el objeto de estudio del presente proyecto de investigación consiste en analizar el estatuto profesional del personal investigador contratado en régimen laboral por los organismos públicos de investigación de la administración general del estado y por las universidades públicas.A partir de aquí, sucede que muchas de las reflexiones y análisis que se van a efectuar en el trabajo son extrapolables a otros centros y organismos, tales como las universidades privadas y de la iglesia católica o ciertas entidades privadas de investigación sin ánimo de lucro.ÍNDICE.Introducción.1. Los contratos de trabajo del personal docente e investigador en la vigente ley orgánica de universidades.2. Las modalidades de contratación laboral previstas en la LCTI específicamente para el personal investigador.3. Las modalidades contractuales del estatuto de los trabajadores en el ámbito de la investigación.4. El contrato de trabajo de obra o servicio determinado para la realización de proyectos específicos de investigación.5. El contrato de trabajo en prácticas del personal investigador en formación.6. Los incumplimientos en materia de contratación temporal y sus consecuencias.7. ¿Ha hecho lo suficiente la legislación española para prevenir la utilización abusiva de los contratos de trabajo temporales en el ámbito de la investigación? La directiva 1999/70/CE.8. Construcción jurisprudencial del contrato indefinido no fijo.9. Los derechos y deberes específicos del personal investigador.10. Los derechos colectivos del personal investigador contratado.11. Condiciones Jurídico-Administrativos en la contratación del personal laboral investigador.12. Bibliografía
