Presentación, pp. 7-8. Un breve apunte de la obra, pp. 9-14. Siglas y abreviaturas, pp. 15-16. Yolanda Gamarra Chopo y Carlos R. Fernández Liesa, Nota preliminar, pp. 17-34. I. EL NUEVO CONTEXTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y DE LA SOCIEDAD CIVIL INTERNACIONAL: Rafael Grasa, Cien años después de la Primera Guerra Mundial: las Relaciones Internacionales y la comprensión de las causas de la guerra y las condiciones de la paz, pp. 35-54; Carlos Forcadell, 1914: los obreros y las naciones, el final del sueño internacionalista, pp. 55-70; Ignacio Peiró Martín, La gran guerra de los historiadores: La encuesta francesa de Alfred Morel-Fatio sobre la neutralidad, la beligerancia y el pacifismo de los intelectuales españoles, pp. 71-126; Montserrat Huguet Santos, Voluntarias y reclutas: mujeres y ejércitos en la Gran Guerra, pp. 127-156; Carmen Magallón y Sandra Blasco, Mujeres contra la Primera Guerra Mundial: el Comité Internacional de Mujeres por una Paz Permanente (La Haya, 1915), pp. 157-182. II. LA CONTRIBUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE NACIONES A LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL: Carlos R. Fernández Liesa, La Sociedad de Naciones y los derechos humanos, pp. 183-216; Romualdo Bermejo, El uso de la fuerza, la Sociedad de Naciones y el Pacto Briand-Kellogg, pp. 217-246; Eulalia W. Petit de Gabriel, Érase una vez... la responsabilidad penal internacional: Del impacto de la Primera Guerra Mundial en su evolución conceptual y pre-normativa, pp. 247-274. III. LA APORTACIÓN DE ESPAÑA AL DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL: Juan Carlos Pereira, España y la Primera Guerra Mundial: una neutralidad impotente, pp. 275-288; Yolanda Gamarra Chopo, La ilusión española de la Sociedad de Naciones, pp. 289-312; Cástor Miguel Díaz Barrado, Rafael Altamira y Crevea: un internacionalista español de primer orden, pp. 313-326; Yolanda Gamarra Chopo, Rafael Altamira (1866-1951), un defensor de los derechos humanos en el Tribunal Permanente de Justicia Internacional, pp. 327-344. IV. NUEVOS HORIZONTES PARA EUROPA: Javier A. González Vega, Paysage après la bataille: el naufragio de la idea de Europa en el período de entreguerras, pp. 345-362; Santiago Ripol Carulla, La semilla de Europa (la propuesta de Aristide Briand de una federación económica europea), pp. 363-388. Los autores, pp. 389-396.
