On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MANUAL PRACTICO DE DERECHO TRIBUTARIO PARTE GENERAL 2016 (3ª ED.) de VV.AA.
MANUAL PRACTICO DE DERECHO TRIBUTARIO PARTE GENERAL 2016 (3ª ED.)

Autore
VV.AA.
Editor
TIRANT LO BLANCH
Isbn
9788491195788
Fecha pub.
2016
Clasificación
Derecho financiero y tributario
Precio
€ 49,00

Siguiendo un planteamiento clásico en el tratamiento del Derecho Tributario, el presente Manual analiza y explica las instituciones jurídicas propias de la asignatura a lo largo de las dieciséis lecciones que comprende ésta, su tercera edición, que incorpora el análisis de las modificaciones legislativas introducidas en la Ley General Tributaria, por la Ley 34/2015, de 21 de septiembre. Su estudio procurará a los interesados en hacerlo una visión suficiente y completa del significado y problemática de cada una de ellas. El contenido no se limita, sin embargo, a la exposición teórica de tales institutos jurídicos y los compagina con su visión práctica a través de una serie de supuestos y ejercicios extraídos, unos, de la realidad tributaria, y otros, del acervo de sus autores, que ponen en a cada Lección del Manual. Este método de formación y acercamiento al estudioso del Derecho Tributario es, en opinión de sus autores, el más idóneo de los posibles porque permite materializar el tránsito de un modelo de enseñanza a un modelo de aprendizaje, esto es, posibilita una evolución didáctica desde el conocimiento del Derecho Tributario a partir de la monotonía del estudio teórico de sus instituciones a la habilitación al estudioso para que vaya descubriendo a través de su casuística, los problemas que suscita la lectura de la norma positiva, su interpretación y posterior aplicación, y pueda, de este modo, plantear una resolución adecuada al caso (lo que no quiere decir, necesariamente, acertada).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios