On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



¿DE QUE COLOR LLEVABA ADOLFO LOS CALCETINES?: EL ARCHIVO ESTRATEGICO DE LA TRANSICION de SANCHIS ARMELLES, JOSE LUIS
¿DE QUE COLOR LLEVABA ADOLFO LOS CALCETINES?: EL ARCHIVO ESTRATEGICO DE LA TRANSICION

Autore
SANCHIS ARMELLES, JOSE LUIS
Editor
PENINSULA
Isbn
9788499425054
Fecha pub.
2016
Clasificación
Democracia Actual
Precio
€ 1990,00

Textos y cartas que no han visto la luz hasta ahora Recuerdos e informes secretos del primer estratega político de la democracia. Notas manuscritas, informes confidenciales, documentos reservados…Entre 1977 y 1981, el equipo de asesores del presidente Adolfo Suárez que lideraba José Luis Sanchís elaboró una cantidad ingente de documentos que con este libro ven la luz por primera vez y que muestran el modo en que este consultor político valenciano aplicó por primera vez en España métodos de trabajo y estrategias de imagen y comunicación importadas de países con mayor experiencia democrática. Sanchís vivió desde dentro, al lado mismo del presidente Suárez, las primeras elecciones democráticas y el entierro de las estructuras políticas de la dictadura, el estallido del terrorismo, las convulsas guerras intestinas del partido del Gobierno (UCD), y la caída del liderazgo de Suárez, el proceso constituyente, el referéndum de la OTAN…Y aporta datos y precisos informes sobre el papel de la banca y el empresariado, el proceso autonómico, los movimientos golpistas en el ejército, o los vaivenes de una oposición tan neófita como la propia democracia recién reinstaurada.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios