On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MANUAL ANALGESIA Y SEDACCION EN URGENCIAS PEDIATRICAS (2ª ED) de VV.AA.
MANUAL ANALGESIA Y SEDACCION EN URGENCIAS PEDIATRICAS (2ª ED)

Autore
VV.AA.
Editor
ERGON
Isbn
9788484739968
Fecha pub.
2012
Clasificación
Pediatría
Precio
€ 2600,00

El dolor, o el miedo al dolor, es la primera causa de sufrimiento de los niños que acuden al Servicio de Urgencias, tanto si presentan una enfermedad con dolor, como el que se pueda ocasionar en la exploración, tratamiento o realización de exámenes complementarios. La administración de sedación y analgesia segura y eficaz es una parte integral de la medicina práctica de urgencias y debe incluirse en el programa de formación de los médicos residentes. Actualmente, el tratamiento de la ansiedad y el dolor en los niños se considera un reto imprescindible para la atención de calidad. Los objetivos de la sedoanalgesia son: aliviar el dolor, calmar al paciente agitado o con miedo y preparar al paciente para tolerar técnicas invasivas o displacenteras que se realicen. Sin embargo, la sedación y analgesia farmacológicas en el niño no están exentas de riesgos, que son mayores a menor edad del niño, y es preciso que los profesionales estén adecuadamente preparados y dispongan de los medios necesarios para garantizar la seguridad y efectividad. Este Manual advierte de los riesgos asociados a la sedación del paciente pediátrico, como obstrucción de la vía aérea, hipoventilación, apnea, laringoespasmo y depresión cardíaca. Ayuda en la elección del fármaco adecuado, en su utilización, en los posibles efectos adversos, en la identificación de complicaciones y en la completa recuperación del niño antes del alta.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios