On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TECNICAS DE EVALUACION DE IMPACTO de PEREZ LOPEZ, CESAR
TECNICAS DE EVALUACION DE IMPACTO

Autore
PEREZ LOPEZ, CESAR
Editor
GARCETA GRUPO EDITORIAL
Isbn
9788416228362
Fecha pub.
2015
Clasificación
Sociometria
Precio
€ 42,00

Los programas y políticas publicas surgen para dar respuesta a las necesidades de la población y están diseñadas para aumentar el bienestar de los individuos de algún modo, por ejemplo, incrementado sus ingresos, el nivel de estudios, reduciendo las tasas de enfermedad, etc. En la mayoría de casos, las evaluaciones de impacto estiman el impacto promedio de un programa sobre el bienestar de los beneficiarios. Dentro de todos los posibles análisis y evaluaciones basadas en la evidencia empírica, de forma resumida podemos decir que una evaluación de impacto estima qué cambios en el bienestar de los individuos pueden ser atribuidos a una intervención pública, ya sea esta un proyecto, programa o política. Este enfoque en la atribución es el sello distintivo de las evaluaciones de impacto. En consecuencia, la tarea fundamental de este tipo de evaluaciones de políticas públicas es identificar la relación causal entre el producto que genera esa iniciativa pública y los resultados de interés. En este libro se recogen de forma secuenciada y ordenada las técnicas cuantitativas para la evaluación de impacto (diferencias en diferencias, regresión en discontinuidad, propensity score matching, variables instrumentales, modelo lineal general, paneles de datos, modelos del análisis de la varianza y la covarianza, contrastes de homogeneidad, contrastes de diferencias, etc.), presentando ejemplos sencillos que ilustran la metodología de cada técnica. La finalidad es arrojar un rayo de luz sobre las herramientas que habitualmente se utilizan en la evaluación de políticas públicas y contribuir a la expansión de su uso.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios