Los cantes, los bailes flamencos son el resultado histórico de un conjunto de reelaboraciones de la cultura tradicional, que fraguan hacia 1870 como nueva modalidad de arte popular moderno. Su base la encuentra el autor en antiguas y sorprendentes expresiones de la cultura del pueblo, enriquecidas a lo largo de un complejo proceso de mestizaje. Un análisis etnográfico basado en el Repertorio de Villuga (1546) -Capítulo I- continúa con un minucioso estudio de los ritmos mediterráneos de solsticio que, según él, abren estos caminos -Capítulo II- , para finalizar con el reconocimiento etnográfico de significativas fuentes teatrales de carnavalización: La casa de Bernarda Alba y la inconclusa Los sueños de mi prima Aurelia de Federico García Lorca -Capítulo III-. Contiene un DVD interactivo.