El sur de Alicante es un pequeño paraíso natural para las aves acuáticas -y, por consiguiente, un magnífico lugar para su contemplación y estudio-, devido a la presencia de un buen número de humedales diseminados por su geografía, la mayoría de ellos muy próximos a la línea de costa. Entre los más importantes están, el P.N. De las Salinas de Santa Pola, el P.N. De El Hondo y el P.N. De las lagunas de La Mata - Torrevieja; también existen otras zonas importantes para las aves como son las salinas de Agua Amarga-El Altet, El Clot de Galvany-Balseares, el Pantano de Elx, el Hondo de Amorós y el embalse de La Pedrera. En esta publicación se hace un estudio y revisión actualizada y exhaustiva de todas las aves observadas en estas zonas húmedas y su entorno (cultivos, matorral y pinar, litoral, etc.). Se recogen un total de 319 especies de aves observadas, de las cuales nidifican o han nidificado 113, constituyéndose esta zona en un baluarte fundamental para la conservación de dos anátidas especialmente amenazadas, la cerceta pardilla, y la malvasía cabeciblanca, siendo las poblaciones del sur de Alicante de las más importantes a nivel europeo. Uno de los mejores sitios para la observación del flamenco común, una zona priviliegiada en la ruta migratoria costera del mediterráneo occidental así como para la invernada de anátidas con más de 25.000 ejemplares.
