No es tarea fácil resumir en pocas frases cuestiones de extraordinaria complejidad que han sido analizadas y debatidas por pensadores, filósofos y juristas, en algunos casos durante siglos. Conceptos como el de Estado, soberanía, poder constituyente, democracia o sistema parlamentario han sido estudiados por centenares de especialistas y resulta muy complicado dar de forma sintética una visión general, siquiera sea de las principales aportaciones, que permita hacerse una idea global del tema y a la vez conocer las principales opiniones divergentes sobre cada uno de ellos, pero al menos esto es lo que ha intentado el autor en la exposición de la mayoría de las cuestiones tratadas en este libro. La primera parte está dedicada al Derecho constitucional y a sus fuentes. Se dedican los dos primeros capítulos a tratar de clarificar la naturaleza y el método del Derecho constitucional para dejar bien sentadas unas bases que, aunque inevitablemente polémicas, son imprescindibles para una construcción verdaderamente coherente y por tanto científica de cualquier disciplina jurídica, política o en general cultural. Puede parecer desmesurado en un compendio de una disciplina científica dedicar dos capítulos a la introducción metodológica, pero el autor considera que sólo así pueden acometerse con ciertas garantías los problemas centrales de nuestra Ciencia. En el capítulo tercero se expone la teoría de las fuentes del Derecho aplicada al Derecho constitucional, con especial mención al caso español.
