On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA SEDUCCION FREUDIANA 1895-1897. UN ENSAYO DE GENETICA TEXTUAL. de VALLEJO, MAURO
LA SEDUCCION FREUDIANA 1895-1897. UN ENSAYO DE GENETICA TEXTUAL.

Autore
VALLEJO, MAURO
Editor
Letra Viva
Isbn
9789506494148
Fecha pub.
2013
Clasificación
Psicoanalisis
Precio
€ 19,00

Este ensayo se abre con el comentario de una inquietante fotografía de Freud. Todo lo que sigue es, de alguna forma, un trabajo sobre imágenes. El libro se detiene en un capítulo muy acotado de la historia del pensamiento freudiano: la teoría de la seducción. El autor muestra, en un primer momento, cuán engañoso es el cuadro que los psicoanalistas y los historiadores iconoclastas han querido exponer sobre ese episodio. Unos y otros intentaron traducir a géneros poco felices (melodrama, policial o cine catástrofe) una historia que se resistía a ello. Por otra parte, en un segundo momento, esta obra se propone dar visibilidad a la dimensión elidida de esa teoría freudiana: ella es sobre todo la narración del precio que paga el sujeto por pertenecer a una familia. Más aún, este ensayo devela que en esos años (1895-1897) Freud no hizo otra cosa que componer distintos guiones que dieran contenido a esa narración. Para ese fin apeló a diversos protagonistas: niñeras, hermanos, niños inocentes, padres, jovencitos incestuosos. Estos múltiples personajes tuvieron su papel en una película que duraría poco. De ella nos quedan tan solo algunas imágenes: fragmentos de cartas, ciertos pasajes de los escritos, algún que otro esquema dibujado en el margen. En efecto, aquí se propone tratar esos elementos como verdaderos fotogramas, de modo tal que su sentido emerja al reordenarlos en una particular secuencia. Cada uno suscita la aparición del siguiente, y nada se comprendería si alguno de ellos no fuera atendido.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios