El tiempo es una de nuestras mayores obsesiones, escribe acertadamente Chris Turney, el geólogo británico que realizó la datación del Hombre de Flores. Y así es: el paso del tiempo ha preocupado desde siempre al hombre y, de hecho, la historia no es sino el intento de reconstruir ese paso, ese pasado, y en esa reconstrucción se plantean problemas de datación. Huesos, piedras y estrellas. La datación científica del pasado es una lúcida y actual exposición de cómo han contribuido las modernas técnicas científicas de datación a resolver algunos de los misterios más inquietantes de lo que nos ha sucedido a nosotros, a nuestra especie y a nuestro planeta. Tras un capítulo inicial dedicado a las diferentes organizaciones que la humanidad ha hecho del calendario, Turney se adentra en cuestiones que a pocos resultarán ajenas: la denominada Sábana Santa de Turín ¿envolvió realmente el cuerpo de Jesucristo o procede de un periodo posterior? ¿Cuándo y por qué se construyeron las pirámides de Giza, la única de las siete maravillas del mundo antiguo que sobrevive hoy?.
