On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PARTICIPACION INTERNACIONAL Y COLONIAL EN LA EXPOSICION IBEROAMER ICANA DE SEVILLA de GRACIANI GARCIA, AMPARO
PARTICIPACION INTERNACIONAL Y COLONIAL EN LA EXPOSICION IBEROAMER ICANA DE SEVILLA

Autore
GRACIANI GARCIA, AMPARO
Editor
AYTO. SEVILLA
Isbn
9788496098848
Fecha pub.
2011
Clasificación
Historia de las ciudades y las provincias
Precio
€ 40,00

El trabajo que se presenta en estas páginas ha sido elaborado a partir de la Tesis Doctoral que, bajo el título La participación internacional y colonial en la Exposición Iberoamericana. Estudio histórico-artístico, y dirigida por el Dr. Teodoro Falcón Márquez, se presentó en el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla en mayo de 1993, obteniendo la calificación de Apto cum laude por unanimidad. Con motivo de la conmemoración del 75 Aniversario de la celebración del Certamen entre mayo de 2004 y junio de 2005, se planteó la idea de sacar a la luz este estudio, coincidiendo además con la revisión de la condición jurídica y los usos de algunos de los edificios estudiados en estas páginas según las condiciones de reversión al Ayuntamiento previstas por el Comité de la Muestra; en cualquier caso, transcurridos ya más de diecisiete años desde la redacción final del texto original, diferentes circunstancias han exigido una adaptación y revisión previa a esta publicación, especialmente la evolución jurídica y los cambios de uso de los edificios y la aparición de nuevos estudios monográficos sobre la Iberoamericana y sobre algunos de los arquitectos y artistas que trabajaron en las instalaciones internacionales y coloniales. A la hora de iniciar este trabajo no faltaban estudios referentes a la Muestra hispalense. Sin lugar a dudas, los interesantes trabajos realizados a raíz de la feliz iniciativa de un magno proyecto de investigación planteado por el Dr. D. Octavio Gil Munilla, Catedrático de Historia Universal Moderna y Contemporánea de la Universidad Hispalense, habían supuesto una valiosa aportación al estudio de uno de los hechos más significativos de la Historia de Sevilla: la Exposición Iberoamericana de 1929. Fue entonces cuando la ciudad adquirió un destacado protagonismo dentro de la Historia nacional, quedando en estrecha conexión con las directrices de la internacional. Así lo habían demostrado autores como Alfonso Braojos Garrido, Eduardo Rodríguez Bernal, Encarnación Lemus y Leandro Álvarez Rey. Simultáneamente, Sevilla conoció un nuevo esplendor artístico con el auge  del Regionalismo sevillano, estudiado por Alberto Villar Movellán y Víctor Pérez Escolano, este último en lo que se refiere al que durante muchos años fuera Arquitecto General del Certamen, Aníbal González. Dicho proceso coincidía con una transformación urbanística, analizada por Manuel Trillo de Leyva.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios