On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS CONTRATOS DE GESTION DE TRIPULACIONES DE BUQUES: CREW MANAGEM ENT AGREEMENTS de DIAZ DE LA ROSA, ANGELICA
LOS CONTRATOS DE GESTION DE TRIPULACIONES DE BUQUES: CREW MANAGEM ENT AGREEMENTS

Autore
DIAZ DE LA ROSA, ANGELICA
Editor
La Ley-Actualidad
Isbn
9788481268904
Fecha pub.
2011
Clasificación
Derecho mercantil
Precio
€ 23,00

El objetivo perseguido con esta monografía —Los contratos de gestión de tripulaciones de buques— es analizar una figura a medio camino entre el Derecho marítimo laboral y el Derecho marítimo mercantil, que tiene por objeto la búsqueda, selección, contratación por cuenta ajena, formación profesional y aseguramiento frente a riesgos laborales, de los miembros de las tripulaciones de buques mercantes, así como la gestión sucesiva de las relaciones laborales resultantes, incluyendo la negociación colectiva. Mas este contrato se celebra, no entre el trabajador y su empleador, sino entre el trabajador y un tercero —«crew-management company» o «crew-manager»—, que es un empresario independiente, que celebra esos contratos en el marco de una previa relación de colaboración con el Naviero. La naturaleza del contrato no debiera plantear excesivas dudas: se trata de una modalidad de la Comisión mercantil, pero con notables especialidades que justifican el presente estudio: su atipicidad, su frecuente internacionalidad, el recurso a modelos contractuales prerredactados y la fraccionabilidad de contenido. En efecto: se trata de un contrato que no encontraba —hasta ahora— reflejo en la Ley positiva, y que —por esta razón— ha debido integrarse por la propia práctica, merced al empleo de los formularios «CREWMAN-A» y «CREWMAN-B», elaborados por un organismo internacional —BIMCO—, bajo influencias extrañas a nuestro sistema jurídico (el Derecho anglosajón y el Derecho nórdico). Los formularios prevén un contenido vasto y complejo, que —sin embargo— puede limitarse y reducirse, de modo que el «crew-manager » lleve a cabo sólo algunas de las actividades indicadas. Por este motivo, y dado que no existen —que sepamos— monografías españolas que hayan abordado este tema, creemos que la presente obra reviste notable interés.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios