On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MONITORIZACION HEMODINAMICA (MEDICINA CRITICA PRACTICA) de VV.AA
MONITORIZACION HEMODINAMICA (MEDICINA CRITICA PRACTICA)

Autore
VV.AA
Editor
JOURNAL
Isbn
9789871259977
Fecha pub.
2013
Clasificación
Medicina intensiva
Precio
€ 38,27

El desarrollo de las prestaciones de la Medicina Intensiva se ha producido, en el tiempo, en paralelo a la posibilidad de monitorizar, cada vez de forma más sofisticada, las dos funciones relacionadas con el mantenimiento de la vida: la circulación y la ventilación. Sin embargo, es infrecuente que una colección de libros, como las monografías en «Medicina Crítica Práctica», albergue un volumen como el que nos ocupa, en el que la carga docente y vocacional de difusión corre pareja con la exposición de la tecnología más avanzada. Hay una pregunta que subyace en esta intención, y esta pregunta es ¿se ha dicho todo cuanto se podía decir sobre el tema en un volumen de estas características? Probablemente, la respuesta es «No» o, al menos, «No con la suficiente frecuencia e intensidad», por eso la monografía que han coordinado los doctores Gil Cano y Jareño Chaumel merece ese apelativo anglófilo que tan frecuentemente utilizamos, es un verdadero state of the art, del conocimiento y arte de la monitorización hemodinámica. El libro reúne, de forma inteligente, tres apartados simultáneos: la exposición del conocimiento y sus posibilidades de aplicación; una selección de casos prácticos que salpican cada una de las opciones tratadas, y una revisión bibliográfica, no sólo citada, sino comentada. A ello, y como corolario, en su última parte se añaden una selección de supuestos clínicos, no tan supuestos porque corresponden a casos reales extraídos de la experiencia de los autores, en los que las diferentes posibilidades se entremezclan y encuentran su complementariedad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios