On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EXCLUSION SOCIAL EN ESPAÑA: UN ESPACIO DIVERSO Y DISPERSO EN CONT INUA TRANSFORMACION de PEREZ ERANSUS, BEGOÑA
EXCLUSION SOCIAL EN ESPAÑA: UN ESPACIO DIVERSO Y DISPERSO EN CONT INUA TRANSFORMACION

Autore
PEREZ ERANSUS, BEGOÑA
Editor
Cáritas Española
Isbn
9788484404873
Fecha pub.
2009
Clasificación
Estudios sociologicos
Precio
€ 18,00

Coords. Miguel Laparra Navarro, Begoña Pérez Eransus. Los problemas de cohesión social en una determinada sociedad no se limitan exclusivamente a las diferencias que pueda implicar una distribución desigual de los ingresos. Por ello, necesitamos herramientas conceptuales y metodológicas que complementen la perspectiva sobre las diferencias de riqueza que existen en nuestras sociedades. A partir de esta necesidad, aparecen los estudios sobre exclusión social. Los estudios de pobreza, concebidos habitualmente como estudios de la distribución de los ingresos (o los gastos) o sobre la privación en el acceso a determinados bienes y servicios, nos han aportado información muy significativa sobre las fuertes desigualdades sociales en estos ámbitos. Los estudios de pobreza han experimentado además importantes mejoras en las últimas décadas, superando determinados problemas de comparabilidad (como las economías de escala en los hogares), complejizando los indicadores (al introducir medidas de intensidad de la pobreza, como el poverty gap) y desarrollando análisis más dinámicos, a partir de las encuestas panel (identificando la pobreza persistente). Sin embargo, estos análisis siguen basándose en una dimensión económica (monetaria) de la desigualdad, pues se construyen a partir del indicador de ingresos del hogar. La constatación de la multidimensionalidad y la complejidad que presentan los problemas sociales de los sectores de población más desfavorecidos (que no son exclusivamente la falta de ingresos) hace que sea necesario complementar ese análisis de las desigualdades económicas con otra perspectiva más omnicomprensíva. Esto es lo que pretendemos en este libro al abordar de forma específica el fenómeno de la exclusión en España.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios