On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA Y ANTOLOGIA DEL TEATRO ESPAÑOL DE POSGUERRA III: 1951-19 55 de GARCIA RUIZ, VICTOR TORRES NEBRERA, GREGORIO
HISTORIA Y ANTOLOGIA DEL TEATRO ESPAÑOL DE POSGUERRA III: 1951-19 55

Autore
GARCIA RUIZ, VICTOR TORRES NEBRERA, GREGORIO
Editor
FUNDAMENTOS
Isbn
9788424511029
Fecha pub.
2006
Clasificación
Teatro español contemporaneo del XIX al XXI
Precio
€ 18,00

En este volumen III de la serie Historia y antología del teatro español de posguerra se elabora una crónica detallada de lo que hubo en la escena española durante el quinquenio 1951-1955 como marco contextual en el que se produjeron los cinco estrenos cuyos textos se reeditan en esta ocasión y que representan algunas de las direcciones más sobresalientes y variadas por donde transitó el teatro español de aquellos años. El cóndor sin alas, de Juan Ignacio Luca de Tena, responde al lema para el que fue escrito: «el desnivel cultural entre los individuos hace imposible el buen entendimiento entre las clases». El baile, de Edgar Neville, constituyó un gran éxito de público debido a su sencillez y al sustancioso tema del paso del tiempo y de la posibilidad de revivirlo. Tres ventanas, primer estreno de Luis Delgado Benavente, cuenta tres historias distintas que trascurren simultáneamente y que el espectador va descubriendo que suceden en tres pisos de una misma casa y se relacionan entre sí. Miguel de Mihura obtuvo su primer gran éxito en el teatro con A media luz los tres, que narra las correrías sentimentales de un hombre soltero y su amigo casado, con su consecuente final feliz adecuado a la censura. Por último, La venda en los ojos, de José López Rubio, pieza que va de la farsa disparatada al drama existencial, extraordinariamente bien construida y dialogada.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios