Esta obra examina la producción arquitectónica latinoamericana a partir de la década de 1980. Ofrece los datos necesarios para entender el debate intelectual que ha existido en el medio profesional y académico; para reconocer a algunos de los arquitectos más importantes, sus ideas y sus obras; y, finalmente, para comprender la complejidad de la cultura latinoamericana en el contexto mundial. Para documentar el debate que se ha propiciado en las dos últimas décadas, su autor, Hugo Segawa , utiliza como material los famosos Seminarios de Arquitectura Latinoamericana (SAL), las numerosas bienales de arquitectura y las propuestas que ha planteado el sector editorial local. Lo específico de la arquitectura latinoamericana se analiza por medio de las dialécticas entre el Primer Mundo y el resto del planeta, entre campo y ciudad, y entre centro y periferia. El volumen está ilustrado con numerosos dibujos que el británico Colin Ross ha elaborado especialmente para esta edición.