On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MALES DE ARTISTAS: ENFERMEDAD Y CREACION (2ª ED. AUMENTADA) de LOPEZ MATO, OMAR
MALES DE ARTISTAS: ENFERMEDAD Y CREACION (2ª ED. AUMENTADA)

Autore
LOPEZ MATO, OMAR
Editor
OLMO
Isbn
9789879515051
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historias Generales del Arte
Precio
€ 32,00

El arte refleja la vida. Y la vida no sería lo que llamamos vida sin la enfermedad. El creador recava su experiencia para expresarse. Y dentro de esa experiencia sus males, limitaciones y particularidades dejan su huella. Sutil e imprecisa en algunas oportunidades. Profunda e indeleble a veces. Mucho se discutirá si tal o cual estigma es solo una señal de ocultos o manifiestos trastornos. Pero en un mundo sin tuberculosis, sífilis o ceguera no hubieran existido las obras que se escribieron entre esputos de sangre, bajo la certeza de un pronto final, ni se hubiesen realizado las más hermosas pinturas impresionistas por jóvenes hermanados en sus debilidades visuales. Males de artista rescata una perspectiva a veces olvidada, muchas ignoradas y otras exagerada. La enfermedad como catalizadora del proceso creativo ¿Cómo hubiese sido la obra de Van Gogh sin su desequilibrio? ¿Hubiésemos conocido al Dr. Gachet sosteniendo las digitalis purpúrea con las que trataba al pintor? Tampoco Goya nos hubiese dejado sus horrores de guerra sin su locura. Y quizás el mundo no sería el mismo sin esos girasoles y esos monstruos. Porque el proceso creador elabora la realidad de forma tal que una verdadera obra de arte se convierte en la síntesis de un tiempo, de una época y en esa realidad y en ese tiempo, esta la enfermedad como uno de los motores de la creación humana, enalteciendo el esfuerzo del artista ante las desventuras y la adversidad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios