On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA MARCHA AL PUEBLO EN LAS LETRAS ESPAÑOLAS: 1917-1936 de FUENTES, VICTOR
LA MARCHA AL PUEBLO EN LAS LETRAS ESPAÑOLAS: 1917-1936

Autore
FUENTES, VICTOR
Editor
LA TORRE
Isbn
9788479603441
Fecha pub.
2006
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 1580,00

Durante el periodo 1917-1936, las letras españolas experimentaban, en palabras delhistoriador y prologuista Manuel Tuñón Lara, un caso único: el acercamiento de todos los géneros literarios hacia la causa social-política y cultural del pueblo. Víctor Fuentes, ahora profesor emérito de la Universidad de Santa Bárbara, California, analiza el campo literario de aquella época, partiendo del concepto de Gramsci de que Un movimiento intelectual es o vuelve a ser nacional si se realiza una “marcha hacia el pueblo”. Al filo de una vanguardia, que incluye la política, y del compromiso del escritor, se presenta un complejo y vivo panorama literario, ignorado o minusvalorado por la crítica canónica, que alcanzará su cénit entre 1934 y 1936, con la formación de un Frente Popular de escritores y artistas que precedió al político. Como afirmara también Tuñón de Lara, este libro supone una importante contribución al esfuerzo de recuperación dela memoria colectiva de nuestro pueblo. El texto de esta nueva edición está enriquecido con varios ejemplos de distintos géneros, vistos desde nuevasperspectivas (narrativa de avanzada, literatura documental, teatro nacional-popular, poesía revolucionaria, etc.), conejemplos de los autores de primera fila (Machado, Lorca, Alberti, Miguel Hernández, Sender, etc.).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios