On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



UN MONJE EN EL DIVAN: LA TRAYECTORIA DE UN ADOLESCENTE EN LA EDAD MEDIA de VV.AA
UN MONJE EN EL DIVAN: LA TRAYECTORIA DE UN ADOLESCENTE EN LA EDAD MEDIA

Autore
VV.AA
Editor
LUMEN HUMANITAS
Isbn
9789870008224
Fecha pub.
2013
Clasificación
Psicoanalisis
Precio
€ 20,59

Esta obra, basada en muchos años de investigación, ofrece al lector la oportunidad de esclarecer primordiales cuestiones históricas y clínicas respecto de la fundamental importancia que desempeña el período de la adolescencia en la estructuración de la vida psíquica. La historia y el psicoanálisis afrontan en común la ciclópea tarea de escrutar los laberintos del alma humana. Comparten el material y difieren en la metodología. La confluencia de ambos ha sido y resulta ser, como lo atestigua este libro, elocuentemente fecunda. David Levisky colocó en el diván a un monje medieval, Guibert de Nogent, y estableció un puente histórico-psicoanalítico entre ambas disciplinas. No es una psico-biografía tradicional como la que Freud dedicó a Leonardo da Vinci. Levisky valoriza las experiencias de Guibert de Nogent en la infancia y la adolescencia como factores relevantes para explicar los sentimientos y los procedimientos del adulto que terminó de escribir sus memorias alrededor del año 1115, con sesenta años de edad. Lo guía una fascinante aventura: penetrar en la intimindad de un monje del siglo XII para poner en evidencia la importancia ejercida por la etapa de la adolescencia en su proceso de identidad y contrarrestar la creencia devaluada acerca del adolescente en el Medioevo. En cambio, el análisis histórico-psicoanalítico de la adolescencia de Guibert evidencia lo contrario. La familia y el propio Guibert confirman la existencia de una fuerte preocupación y dedicación afectiva y educacional en relación con los adolescentes, no solamente por el hecho de que él fuera a ser monje. En la vida laica, en los castillos y en las ciudades, había maestros y escuelas, a la manera de la época. Los medievales tenían un sentido de familia, y los adolescentes ocupaban un lugar social en ella y en la sociedad; además de señalar que en esa época los adolescentes también eran irrespetuosos y perturbadores. La adolescencia representa el segundo apogeo del desarrollo, la etapa privilegiada de la resignificación y de la alternativa que el sujeto de


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios