On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



COMO ENTENDEMOS EL ARTE: UNA PERSPECTIVA COGNITIVO-EVOLUTIVA DE L A EXPERIENCIA ESTETICA de PARSONS, MICHAEL J.
COMO ENTENDEMOS EL ARTE: UNA PERSPECTIVA COGNITIVO-EVOLUTIVA DE L A EXPERIENCIA ESTETICA

Autore
PARSONS, MICHAEL J.
Editor
PAIDOS IBERICA
Isbn
9788449312960
Fecha pub.
2002
Clasificación
Teoría y crítica del arte
Precio
€ 16,00

La teoría fundamental del desarrollo de nuestra comprensión de las artes visuales que se expone en este libro tiene mucho en común con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y con la teoría del desarrollo moral de Köhlberg, pero Michael Parsons no se limita a aplicarlas a un nuevo campo. Al contrario, aborda con seriedad el carácter estético de las artes e infiere que su significado es distinto del que atañe a las ciencias o a la moral y, en consecuencia, discurre por caminos diferentes. El autor establece cinco fases del desarrollo de la respuesta estética. Estas fases abarcan toda la vida humana y se suceden de forma secuencial, de manera que cada de ellas alcanza una mayor perfección que la precedente. El interés del autor reside en determinar cómo evoluciona esa perfección, tanto desde el punto de vista estético como desde el psicológico. Se trata de un libro indispensable para psicólogos, investigadores educativos, educadores artísticos, profesores y aficionados al tema en general, es decir, todo aquel que se interese por la interpretación de las artes visuales y la evolución de las distintas teorías cognitivas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios