On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



UNA HISTORIA MORAL DEL ROSTRO de ALTUNA, BELEN
UNA HISTORIA MORAL DEL ROSTRO

Autore
ALTUNA, BELEN
Editor
PRE-TEXTOS
Isbn
9788492913879
Fecha pub.
2011
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 2000,00

Usted, invisible lector, tiene cara de buena persona. O tal vez no. ¿Cara de listo? O puede que cara de pocos amigos. Quizá cara de caballo, o de paloma. Pero en todo caso, tiene cara, eso seguro. Y eso es como tener un texto en la frente, un texto que se está escribiendo y reescribiendo constantemente, un texto que, no se sabe cómo, todos los que lemiran saben leer conmayor omenor acierto. Pormuy bien vestido que esté, está desnudo, amigo. Y vive entre miles y miles de seres desnudos de cuello para arriba, en una curiosa comunidad de rostros que se leen mutuamente, que se comunican, se conocen o se intuyen más allá -o más acá- del elaborado artefacto de sus palabras? Este libro nace de una fascinación.por la idea de que el carácter moral de una persona pueda revelarse mediante signos corporales y, especialmente, faciales.Una fascinación que se extiende a todas las formas no lingüísticas de la moralidad, a la información no verbal que transmitimos e interpretamos en el encuentro cara a cara.Una fascinación, en definitiva, por las diferentes formas históricas y culturales que toma la idea metafísica -profundamente arraigada- de que la cara es el espejo del alma. Una historia moral del rostro tal como aquí se ensaya resulta novedosa y atípica. Y ello porque intenta integrar lomás interesante de todas esas fuentes que generalmente no suelenmezclarse, para desembocar en los fundamentos de una ética del rostro.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios