On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



OBRAS COMPLETAS IV: LA NAVARRA MEDIEVAL de JIMENO JURIO, JOSE MARIA
OBRAS COMPLETAS IV: LA NAVARRA MEDIEVAL

Autore
JIMENO JURIO, JOSE MARIA
Editor
PAMIELA
Isbn
9788476814734
Fecha pub.
2006
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 19,00

A lo largo del siglo VIII y principios del IX mantiene el país luchas constantes contra los francos que intentan dominar el sur del Pirineo occidental, y contra los musulmanes de Córdoba. Ante esta situación de constante amenaza exterior por parte de unos enemigos poderosos, la gran nobleza terrateniente siente necesidad de defender sus tierras patrimoniales y de coordinar el mando militar, eligiendo un jefe que dirija la defensa y el ataque. Aunque no existe documentación que ilumine el tiempo y el modo de la elección del primer rey pamplonés, podemos conjeturar que su figura surge de un pacto entre la gran nobleza, los condes y barones, quienes proceden a elegir un dux al que llamarán rey. [...] Sancho III el Mayor (1004-1035) es figura señera en la historia de Navarra, de Euskal Herria y de la política medieval hispana. El reino pamplonés alcanzó bajo su cetro gran cohesión interna y un prestigio que mereció el reconocimiento de su autoridad y señorío por parte de reyes y magnates cristianos y musulmanes. [...] La conquista militar de Navarra por los ejércitos de Castilla y Aragón (1512) y su anexión a la Corona de Castilla (1515) fue un hecho trascendental que, si de momento no supuso la privación de independencia para el reino navarro, modificó su trayectoria histórica, muy distinta en las dos porciones en que quedó fragmentado el reino, llamadas hoy francesa y española.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios