On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PERFIL DEL ANIMADOR SOCIO-CULTURAL de ANDER-EGG, EZEQUIEL
PERFIL DEL ANIMADOR SOCIO-CULTURAL

Autore
ANDER-EGG, EZEQUIEL
Editor
LUMEN HUMANITAS
Isbn
9789870005001
Fecha pub.
2005
Clasificación
Diccionarios de Pedagogia
Precio
€ 17,89

Cuando en 1985 el Ayuntamiento de Palma de Mallorca publicó por primera vez este libro, y en 1987 se hizo la primera edición por parte de Hvmanitas, existía un interés más o menos significativo por la formación de animadores socio-culturales y por su inserción en un campo específico de la política cultural. En España se había iniciado un proceso de legitimación de la profesión; en Argentina se creó, en Villa María, Córdoba, la primera carrera para la formación de animadores socio-culturales, y proliferaron cursos por todo el país. Personas de diferentes profesiones, y algunas sin profesión alguna, pero que tenían algún tipo de militancia social, se interesaron por la animación socio-cultural. Con el propósito de profesionalizar este campo de actuación, no sólo se ofrecieron cursos, seminarios, talleres, etc., sino que se trató de profundizar en cuestiones tales como la figura y las funciones del animador, cuáles serían sus tareas específicas y cómo debía ser su formación. Al reeditarse este libro, aquel impulso inicial ha perdido gran parte de su empuje, al menos como campo específico de actuación. Pero la idea de animar y dinamizar la vida social sigue vigente. Su reedición en este momento se justifica como expresión de un trozo de memoria histórica de uno de los variados campos de intervención social, cultural y educativa, como han sido -y siguen siendo- el trabajo social, la educación popular, el desarrollo de la comunidad y la investigación-acción-participativa.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios