On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CARTOGRAFIA DEL VERBO (AMOR, LITERATURA Y NACION EN LA AMERICA LA TINA DEL SIGLO XIX: HISTORIA DE UN PALIMPSESTO) de CONTRERAS ELVIRA, CARLOS
CARTOGRAFIA DEL VERBO (AMOR, LITERATURA Y NACION EN LA AMERICA LA TINA DEL SIGLO XIX: HISTORIA DE UN PALIMPSESTO)

Autore
CONTRERAS ELVIRA, CARLOS
Editor
FUNDAMENTOS
Isbn
9788424512088
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Precio
€ 14,00

El presente volumen es un estudio sobre la ficción fundacional en Hispanoamérica: una mirada al imaginario latinoamericano como herramienta nacionalista y un análisis de la realidad como suma de ficciones, de la mano de aquellos que mejor han reflexionado sobre su quehacer fundacional. Guiado por la prosa experta y bien hilvanada del autor, el lector recorre y aprehende la creación de un continente que se ha ido forjando mediante la adopción de modelos exportados que el individuo identifica como propios; la asimilación del amor romántico con el patriotismo; el uso dual de la literatura ?como búsqueda y manifestación de la realidad? o la construcción androcéntrica de la sociedad a través del romance. Así, este completo ejercicio de literatura comparada va desvelando las capas que subyacen al concepto de nación: esta, como construcción literaria y la literatura, a su vez, como reflejo del amor; la patria como palimpsesto mil veces reescrito a lo largo de años de derrotas, literatura y romance. Una lectura reveladora que nos lleva a coincidir con Pierre Auguste Renoir cuando afirma que si enamorarse es un pésimo conocimiento del pasado, la nación es un pésimo conocimiento de la historia.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios