On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL MUNDO COMO PROYECTO de AICHER, OTL
EL MUNDO COMO PROYECTO

Autore
AICHER, OTL
Editor
GUSTAVO GILI
Isbn
9788425220289
Fecha pub.
2005
Clasificación
Historia y Critica del diseño
Precio
€ 20,00

Un aspecto esencial de los trabajos de Otl Aicher es su radicación en una ‘filosofía del hacer’, inspirada en pensadores como Ockham, Kant o Wittgenstein, cuyo tema son los supuestos y las finalidades -así como los objetos y las exigencias- de la creación de formas. Los textos de Aicher sobre cuestiones relativas al diseño (que cubren todos los dominios del diseño visual, incluido el de la arquitectura), aparecen aquí recogidos en un solo volumen por vez primera. Son exploraciones de un ‘mundo como proyecto’ y pertenecen sustancialmente a su trabajo. En su recorrido por la historia del pensamiento y de la creación de formas, del componer y del construir, se cerciora de las posibilidades de organizar la existencia de un modo humano y se interroga sobre los supuestos desde los que la cultura de la civilización es realizable. Tales supuestos deben someterse a discusión frente a las tensiones aparentes y las alternativas puramente intelectuales. Este libro contiene, junto a argumentaciones fundadas en la práctica y excursos históricos acerca del diseño y la arquitectura, razonamientos polémicos en torno a temas políticos y culturales. Con fértil obstinación, Aicher aboga sobre todo por la renovación de la modernidad, que parece haberse diluido en visiones estéticas, pues todavía sigue siendo más importante el domingo de la cultura que el discurrir cotidiano de los días.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios