On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TERRITORIO, AUTORIDAD Y DERECHOS: DE LOS ENSAMBLAJES MEDIEVALES A LOS ENSSAMBLAJES GLOBALES de SASSEN, SASKIA
TERRITORIO, AUTORIDAD Y DERECHOS: DE LOS ENSAMBLAJES MEDIEVALES A LOS ENSSAMBLAJES GLOBALES

Autore
SASSEN, SASKIA
Editor
KATZ
Isbn
9788492946082
Fecha pub.
2010
Clasificación
Sociologia del mundo
Precio
€ 33,00

Tanto desde la izquierda como desde la derecha, el léxico dominante sobre la globalización destaca el antagonismo entre lo global y lo nacional, y realiza descripciones razonables e intuitivamente satisfactorias de un mundo en proceso de transformación. Sobre ese léxico se han construido teorías y explicaciones atractivas, que, como señala la autora de esta obra, tienen la capacidad de encandilar y, por lo tanto, de producir una gran penumbra a su alrededor. Indagar en esa zona de sombras, allí donde las explicaciones intuitivas son esquivas y erróneas, es el propósito de este libro, que parte de la constatación de que si bien el proceso de globalización es intenso, la globalidad formal es muy escasa: existen pocas e imperfectas instituciones globales. ¿Cómo se produce el proceso de globalización por fuera de esas instituciones? En primer término, señala Saskia Sassen, por la labor que realizan cada vez más estados nacionales para desnacionalizar en parte sus marcos jurídicos e institucionales, ya que son, en efecto, algunas capacidades que produjo el proceso de construcción del Estado las que hoy hacen posible la era global, pero lo hacen desnacionalizando aquello que se ha constituido históricamente como nacional, ya sean las políticas de gobierno, los capitales, las subjetividades políticas, los espacios urbanos o las estructuras temporales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios