On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA VIDA ES UN BALON REDONDO de DIMITRIJEVIC, VLADIMIR
LA VIDA ES UN BALON REDONDO

Autore
DIMITRIJEVIC, VLADIMIR
Editor
SEXTO PISO
Isbn
9788496867253
Fecha pub.
2010
Clasificación
Deportes de pelota
Precio
€ 16,00

No cabe duda de que el fútbol es el deporte más popular del mundo. Sin embargo, pocas veces se le aborda desde una perspectiva original e inteligente, como la de Vladimir Dimitrijević en este libro que revela relaciones insospechadas entre el rey de los deportes y la otra gran pasión de su autor: la literatura. Es el breviario de uno de los grandes editores europeos contemporáneos, que vio truncada su prometedora carrera futbolística por una lesión. Su gran sensibilidad literaria le permite afirmar que un buen futbolista es como Don Quijote, que en excepcionales jugadores como Hugo Sánchez, Cristo Stoichkov o don Diego había una sola idea en la cabeza, como en los poetas o en los grandes novelistas, o comparar a los grandes aficionados al fútbol con los depositarios de la tradición oral de los mitos homéricos, asemejándolos a las personas que entregan su vida apasionadamente a la lectura. Al rendir tributo al deporte que lo ha marcado, Dimitrijević explica, por ejemplo, por qué Beckenbauer es como un epígono de Paul Valéry, y por qué en las tabernas se le paga la ronda a Maradona, mientras que del káiser Franz se espera que él pague la cuenta. Define también los cánones de lo futbolísticamente correcto y la esclerosis democrática a la que se llega por el temor a no triunfar que predomina en el fútbol actual.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios