On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CAMPESINOS Y SEÑORES DEL CAMPO: TIERRA Y PODER EN LA PROTOHISTORI A EXTREMEÑA de RODRIGUEZ DIAZ, ALONSO
CAMPESINOS Y SEÑORES DEL CAMPO: TIERRA Y PODER EN LA PROTOHISTORI A EXTREMEÑA

Autore
RODRIGUEZ DIAZ, ALONSO
Editor
BELLATERRA
Isbn
9788472904552
Fecha pub.
2009
Clasificación
Arqueologia Prehistorica de España
Precio
€ 1800,00

Este libro aborda, desde el contexto particular de la protohistoria extremeña, problemas y retos investigadores ampliamente extendidos por las geografías y los tiempos del Mediterráneo: las colonizaciones agrarias u otras formas de ocupación rural, la propiedad de la tierra, las relaciones de subordinación y dependencia, los intercambios entre mundo rural y urbano o la señorialización del campo. El proceso histórico concreto que se analiza en esta ocasión se desarrolla entre c. 800-400 a.C. en el actual territorio extremeño, integrado desde fechas tempranas en el sistema regional tartésico. En dichas coordenadas, este trabajo aporta una singular lectura sobre el campesinado y los señores de la tierra, reconocidos en caseríos recientemente excavados y edificios monumentales como La Mata (Campanario, Badajoz), respectivamente. El autor interpreta el origen, auge y final de estas aristocracias rurales desde un esquema heterarquía-jerarquía-heterarquía que entrelaza modelos organizativos y tradiciones del Bronce final, la heterogénea orientalización y coyunturas concretas como la propia crisis de Tartessos. Desde tal perspectiva, la tierra, los campesinos y los grandes propietarios resultan cada vez más ineludibles para el conocimiento y la comprensión de las llamadas culturas urbanas de la protohistoria peninsular y mediterránea.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios