On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DE LA TRIBU A LA ALDEA GLOBAL: DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS REDES TRANSNACIONALES Y RELACIONES INTERNACIONALES EN AMERICA LATINA de BRYSK, ALISON
DE LA TRIBU A LA ALDEA GLOBAL: DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS REDES TRANSNACIONALES Y RELACIONES INTERNACIONALES EN AMERICA LATINA

Autore
BRYSK, ALISON
Editor
BELLATERRA
Isbn
9788472904521
Fecha pub.
2009
Clasificación
Politica Internacional
Precio
€ 20,00

Durante las últimas décadas se ha hecho evidente la emergencia en América Latina de vigorosos movimientos indígenas que han utilizado la arena política internacional como espacio de movilización y lucha. Múltiples acontecimientos dan cuenta de ello: la irrupción del movimiento zapatista; el activismo de las confederaciones indígenas de Ecuador y Bolivia; la lucha del pueblo mapuche para defender su territorio; o el impacto mediático de algunos líderes amazónicos en Brasil, Ecuador, Guayanas, Venezuela y Colombia, son ejemplos de la trascendencia que ha ido cobrando este fenómeno. La irrupción en el escenario político de estos movimientos se ha dado de formas muy diferentes y con un éxito muy desigual, con todo siempre ha existido una constante: la importancia del escenario político internacional. A raíz de ello han sido muchos los analistas que se han preguntado por las razones de esta emergencia indígena y por los efectos que ha tenido; pero hay muy pocos estudios que hayan conseguido elaborar un estudio tan profundo y certero como el elaborado por Alison Brysk. El libro que tiene en sus manos es una excelente obra que pretende recabar, por un lado, los elementos que puedan ayudar a interpretar la naturaleza y la emergencia de actores políticos de carácter étnico en la región y, por el otro lado, esbozar cómo éstos han podido desarrollar estrategias para enfrentarse al poder y al mercado, y para moldear los flujos de información a su favor. Por todo ello, y otros elementos más, este libro no va a pasar inadvertido a aquellos que estén interesados en el estudio de los movimientos sociales, de la realidad de los pueblos indígenas y de las relaciones internacionales en un mundo globalizado.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios