On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA APLICADOS A LA ARQUEOLOGIA de CONNELLY, JAMES  LAKE, MARK
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA APLICADOS A LA ARQUEOLOGIA

Autore
CONNELLY, JAMES LAKE, MARK
Editor
BELLATERRA
Isbn
9788472904408
Fecha pub.
2009
Clasificación
Metodos y tecnicas arqueologicas
Precio
€ 3000,00

Los sistemas de información geográfica (SIG) se han convertido en una de las herramientas más poderosas de la actividad arqueológica. Su estudio y aplicación han madurado de tal forma que incluso los no iniciados pueden utilizar en la actualidad programas relativamente fáciles de manejar. El SIG ya no es el coto reservado a unos pocos expertos, sino que ahora se presenta como un sistema accesible destinado a resolver problemas arqueológicos reales. Los autores poseen una larga experiencia en la aplicación del SIG a la arqueología y a los estudios del entorno natural en Gran Bretaña y Canadá. En este libro ofrecen soluciones a problemas prácticos que plantea el quehacer diario del arqueólogo, con el fin de evitar que este cometa errores de interpretación, por otra parte muy corrientes. Se trata de un enfoque básicamente práctico y al mismo tiempo riguroso orientado a resolver todas las dudas que suelen encontrar los usuarios del SIG, tanto en el ámbito de la investigación arqueológica co-mo en la gestión de los recursos naturales. En definitiva, un manual de instrucciones (lleno de ejemplos sobre el diseño de bases de datos, análisis estadísticos espaciales, álgebra de mapas, cálculos de pendiente, modelos hidrológicos, etc.), herramienta imprescindible para el trabajo de campo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios