On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EN NOMBRE DE LA CLASE OBRERA: HUNGRIA 1956 (EL VIEJO TOPO) de KOPACSI , SANDOR
EN NOMBRE DE LA CLASE OBRERA: HUNGRIA 1956 (EL VIEJO TOPO)

Autore
KOPACSI , SANDOR
Editor
INTERVENCION CULTURAL
Isbn
9788492616138
Fecha pub.
2009
Clasificación
Historia Contemporanea Universal
Precio
€ 25,00

En nombre de la clase obrera fueron las palabras que encabezaban la sentencia dictada en junio de 1958 contra Imre Nagy, primer ministro de Hungría y veterano dirigente comunista, y sus colaboradores más próximos en el simulacro de juicio por su participación en la Revolución húngara de 1956. Sándor Kopácsi, jefe de la policía de Budapest y diputado del partido comunista húngaro (POH), era uno de ellos. Es el suyo un testimonio de primera mano de un miembro del sector reformador del POH estimulado por la desestalinización anunciada por el Informe Secreto de Jrushchov ante el XX Congreso del PCUS (febrero de 1956). En estas páginas se palpa cómo la Revolución húngara pugnaba por conseguir una democracia socialista en la que los trabajadores, los campesinos, los intelectuales, los jóvenes fueran quienes marcaran la dirección de la economía y los asuntos públicos. Aspiraciones que, al desbordar los estrechos límites del llamado socialismo real, movieron a la burocracia estalinista de Moscú a aplastarla a sangre y fuego, fracasados los intentos de encauzarla siguiendo el patrón de Gomulka en Polonia. A Sándor Kopácsi (Miskolc, Hungría, 1922- Toronto, Canadá, 2001) su padre, tornero, le introdujo desde muy joven en el oficio y en la política, donde era dirigente socialdemócrata y sindical. En 1944, al ocupar Hungría las tropas alemanas, huyó de la ciudad con toda su familia para unirse al movimiento de resistencia Mokán. Liberado Miskolc por el Ejército Rojo, entró en las nuevas fuerzas policiales e ingresó en el Partido Obrero húngaro (POH, comunista). En 1952 fue nombrado jefe de la policía de Budapest y algo después designado diputado. A principios de 1956 alzó su voz contra Mátyás Rákosi, entonces máximo dirigente del Partido y del Estado, en una reunión de miembros del POH en la policía, sumándose así a los reformadores del partido.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios