On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



¿TIEMPOS OSCUROS? TERRITORIOS Y SOCIEDAD EN EL CENTRO DE LA PENINSULA IBERICA (SIGLOS VII-X) de MARTIN VISO, IÑAKI
¿TIEMPOS OSCUROS? TERRITORIOS Y SOCIEDAD EN EL CENTRO DE LA PENINSULA IBERICA (SIGLOS VII-X)

Autore
MARTIN VISO, IÑAKI
Editor
SILEX EDICIONES
Isbn
9788477372424
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 22,00

Los siglos inmediatamente posteriores al final del imperio romano en Occidente han sido tradicionalmente considerados unos tiempos oscuros. La escasa documentación conservada ha favorecido una percepción de dichos periodo en clave de retroceso y primitivismo, frente al esplendor romano o la fascinación de la época feudal clásica. Sin embargo, los estudios de los últimos decenios han venido a corregir esa imagen y a sustituirla por una idea más matizada de este periodo, que subraya la transformación como eje interpretativo y el papel predominante asumido por el campesinado. Los trabajos de este volumen, que recogen básicamente un seminario de investigación realizado en el marco del proyecto de investigación El centro de la Península Ibérica entre la Antigüedad y la Edad Media: espacios, poderes, representaciones (ss. VII-XI), así como algunas aportaciones externas, pretenden ofrecer una nueva perspectiva, cercana a las explicaciones historiográficas más actuales, sobre esta amplia región, cuya evolución se ha definido con frecuencia en términos de declive, despoblación o vuelta a modelos sociales primitivos. El análisis del territorio, a través del uso preferente del registro arqueológico, se revela como un instrumento fundamental para conocer la organización en niveles locales tanto de las comunidades campesinas como de los diversos poderes instalados en estos espacios, abordando esas realidades en su complejidad e integrando zonas tanto españolas como portuguesas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios