On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA CONDICION OBRERA de WEIL, SIMONE
LA CONDICION OBRERA

Autore
WEIL, SIMONE
Editor
EL CUENCO DE PLATA
Isbn
9789871228843
Fecha pub.
2010
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 2400,00

Resultado de la experiencia de proletarización de Simone Weil en las fábricas Alsthom y Renault durante los años 1934/35, este libro reúne sus escritos políticos y filosóficos sobre la cuestión obrera. De esta obra dijo Albert Camus: Desde Marx, el pensamiento político y social no había producido en Occidente nada más penetrante ni profético. En un marco de reflexión más amplio que el trazado por las filosofías del trabajo que la precedieron, Simone Weil considera que es posible hacer la experiencia de una actividad metódica, provista de significación espiritual, en la esfera del trabajo socialmente necesario. Tal es su originalidad con respecto a Marx, que concebía a la vez como una necesidad histórica y como un fin deseable, una humanidad que se emancipara del trabajo y no solamente en el trabajo. Simone Weil es sin duda quien ha llevado más lejos la reflexión filosófica y espiritual sobre las condiciones más favorables, en la organización del trabajo, para las más elevadas operaciones del espíritu, ya sean discursivas o intuitivas. Si su pensamiento sobre el lugar de trabajo es invalorable, es porque ninguna filosofía antes de ella había concedido una primacía tal a la actividad laboral, al punto que una vez realizada en la sociedad la forma metódica y no servil de esta actividad, sus leyes y sus virtudes podrían ser traspuestas al dominio político y al dominio espiritual.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios