On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA CRISIS SOCIAL EN ESPAÑA DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO: EL OCASO DE LA ECONOMIA DE MERCADO de LILLO, EL CIUDADANO
LA CRISIS SOCIAL EN ESPAÑA DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO: EL OCASO DE LA ECONOMIA DE MERCADO

Autore
LILLO, EL CIUDADANO
Editor
Eride
Isbn
9788492732265
Fecha pub.
2009
Clasificación
Economía española
Precio
€ 14,00

El ciudadano Lillo nació en el año 1940 en Madrid, siendo la época de la post-guerra cuando se desarrolló su niñez. Estudió hasta el 5º curso de Bachillerato, y por una desgracia familiar, tuvo que dejarlo y aplazarlo.En el año 1973 se matriculó en la UNED, después de realizar el acceso a la Universidad, cursando tres años de Economía de Mercado.Casado y con tres hijos, alternó los estudios con el trabajo, manteniéndose hasta su jubilación en la misma empresa (40 años), habiendo sumado una vida laboral de cotización a la Seguridad Social de 43 años.Como cualquier ciudadano de la época, ha vivido todas las circunstancias sociales, políticas y económicas desde el término de la guerra hasta nuestros días.Como la inmensa mayoría del pueblo neutral sin intereses partidistas, ha votado a la izquierda y a la derecha en busca de la honradez política que España necesita.En la actualidad, desengañado por lo visto, mantiene un escepticismo de esperanza que le ha impelido a materializar de forma modesta, sencilla, natural el pensar de un ciudadano, los deseos y esperanzas que este pueblo necesita y que se merece.Y a un cambio de una nueva forma de administrar los destinos de todos los españoles y de la nación española.Y el renacer de la nueva evolución social por el nuevo cambio, para el reparto económico natural entre...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios