Este libro analiza la arquitectura virreinal de México desde una perspectiva novedosa. La autora explica en su introducción que “la historia de la arquitectura cristiana puede definirse como la historia de las diversas reconstrucciones ideales del Templo de Jerusalén y de la Ciudad-Templo descrita por San Juan”, es decir, de la Jerusalén Celeste. En consecuencia, la autora traza una historia de la arquitectura novohispana alejada del enfoque tradicional de estilos y modalidades, con el fin de encontrar las claves simbólicas de las diversas soluciones formales utilizadas en la Nueva España para reconstruir idealmente el Templo diseñado por Dios y construido por Salomón en la ciudad sagrada de Jerusalén.