Este libro es una teoría viva sobre el acontecimiento como categoría que explica el cuento contemporáneo. El acontecimiento domina el proceso de la comunicación literaria. Está en su génesis: el misterioso instante de la creación es posible si ha sucedido algo. Y es también categoría central en el texto porque reúne y polariza en torno a sí el resto de sus elementos. El acontecimiento vuelve a mostrar su eficacia cuando el lector advierte que le ha sucedido algo. Guadalupe Arbona desarrolla este planteamiento tomando en consideración uno de los rasgos fundamentales que tiene el genero hoy: el carácter de fragmento. Su tesis se confirma e ilustra en los textos de José Jiménez Lozano . El escritor aborda los problemas de una forma de contar y ofrece una práctica de la escritura del cuento que responde a algunas de las cuestiones planteadas por la crítica, es decir, a la necesidad de despertar el interés del lector ( E. A. Poe ), a la urgencia de recuperar la experiencia para el cuento ( W. Benjamin ), y al afán de ofrecer un acontecimiento desafiante ( F. O?Connor ). El estudio de un corpus de cuentos del escritor es un claro ejemplo de vetus in novo , pues Jiménez Lozano se nutre de la rica tradición del relato y la somete a la experiencia de su propio mundo imaginario.
