On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GEOPOLITICA Y GOBIERNO DEL TERRITORIO EN ESPAÑA de ROMERO GONZALEZ, JUAN
GEOPOLITICA Y GOBIERNO DEL TERRITORIO EN ESPAÑA

Autore
ROMERO GONZALEZ, JUAN
Editor
Padilla Libros
Isbn
9788498764789
Fecha pub.
2009
Clasificación
Política nacional
Precio
€ 29,90

Durante los últimos años muchos países de la Unión Europea han demostrado una clara intención de incorporar nuevas formas de gobierno del territorio, de gobernanza territorial y de gestión del paisaje. Pero si se analiza la experiencia española, esta transición hacia una nueva cultura del territorio y hacia una nueva generación de políticas públicas sigue arrojando muchas más sombras que luces. El balance de la última década y media demuestra que en España todavía estamos muy al inicio de un largo camino que siente las bases de unos mecanismos eficaces de coordinación y cooperación entre las partes que son Estado y que permita reducir la distancia hoy existente entre los textos legales, los contextos culturales y las prácticas territoriales. De esta tensión entre lo formal y lo real, entre el País de las maravillas anunciado en muchos documentos y nuestro particular descenso a los infiernos territoriales de Dante, entre utopía y distopía, se ocupan estas páginas. Tomando como pretexto el gobierno del territorio en España, se analizan tendencias de fondo globales, contextos culturales específicos, mecanismos institucionales de coordinación y cooperación y culturas y tradiciones políticas y académicas. Pero también patologías, disfunciones y dinámicas territoriales indeseables que cuestionan seriamente el grado de eficacia de un Estado compuesto, que afectan a la calidad de la democracia y que comprometen nuestro futuro colectivo. Finalmente, también se valora la emergencia de nuevas miradas, movimientos y políticas que reclaman otra forma de gobernar el territorio y gestionar el paisaje, en sintonía con aquellos pueblos más cultos de Europa que han sido capaces de alcanzar un respetuoso equilibrio entre cultura, historia, territorio, identidad, tradición, modernidad, modelo productivo y competitividad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios