On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



BERNARDINO RIVADAVIA Y SU NEGOCIO MINERO RIO DE LA PLATA MINING de REES JONES, RICARDO
BERNARDINO RIVADAVIA Y SU NEGOCIO MINERO RIO DE LA PLATA MINING

Autore
REES JONES, RICARDO
Editor
LIBRERIA HISTORICA
Isbn
9789871206353
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historia de los Paises de America
Precio
€ 35,60

El primer proyecto importante de inversión en la minería fue iniciado por Bernardino Rivadavia en 1824 al establecerse la Río de la Plata Mining Association en Londres. Esta sociedad envió dos buques a Buenos Aires con mineros británicos y alemanes que trajeron herramientas y capital de trabajo, además de la tecnología usada en los importantes yacimientos de Cornualles, Gales y Sajonia, El jefe de la expedición era el capitán inglés Francis Bond Head, veterano de Waterloo y muy pronto, enemigo declarado del entonces presidente Rivadavia. En 1826 Head, antes de asumir el cargo de gobernador en Canadá, publicó un libro sobre sus andanzas por Argentina y Chile, Rough Notes taken during some rapad jouneys across the Pampas and the Andes, que con razón se estima como una de las más interesantes obras escritas por viajeros en América del Sur durante el siglo XIX. Ricardo Rees Jones, descendiente de varias generaciones de mineros galeses, ha investigado el fracaso de esta empresa en archivos de Argentina, Gran Bretaña, Chile, Alemania, Canadá, España y Estados Unidos de América. Entre otras causas, analiza el desempeño de Rivadavia, la resistencia vigorosa de provincias del interior al centralismo porteño que ahogaba las bases federales de la nación, la codicia especulativa de ciertos empresarios bonaerenses y una vocación minera debilitada por la fecundidad del auge de la agroindustria.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios