On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TIEMPOS MODERNOS de GALLEGO, CARMEN
TIEMPOS MODERNOS

Autore
GALLEGO, CARMEN
Editor
EQUIPO SIRIUS, S.A.
Isbn
9788495495778
Fecha pub.
2007
Clasificación
Historia del Cine
Precio
€ 19,00

Las relaciones entre el cine y la tecnociencia empiezan con los mismos orígenes del cinematógrafo. El cine de Méliès, de Segundo de Chomón, de Wise y otros, pueden considerarse ya un avance de lo que será la ciencia ficción de los años posteriores.Este cine significa ya una representación de lo que la llamada cultura popular entiende por ciencia y técnica.La aparición de científicos y sus logros han sido una temática recurrente en el universo cinematográfico, mostrando a la ciencia y a la técnica más desde un lado espectacular que verista.Debido a la importancia que el cine ha tenido y tiene en la cultura popular, la visión que éste ha dado sobre la ciencia y su impacto en la realidad debe tenerse mucho en cuenta. La imagen con la tecnociencia no ha sido muy complaciente, al contrario, en la mayoría de las ocasiones se han creado estereotipos bastante negativos sobre la misma: como ejemplo más claro la idea del científico loco, alejado del mundo real y sus deseos , o el mal inherente que comporta la práctica de la ciencia. En este aspecto aún resuenan las limitaciones medievales del conflicto entre fe y razón, entre religión y ciencia.El grupo de tecnociencia, cine y literatura del Instituto de tecnoética de la Fundación Epson-Ibérica en Barcelona, ha desarrollado un trabajo de investigación para dar a conocer la visión que el cine más contemporáneo tiene de la ciencia.Hay ya algunos trabajos reputados sobre el tema, aunque se han basado en etapas anteriores, como por ejemplo la obra de Alberto Helena.Nuestra idea fundamental e hilo conductor ha sido el análisis cinematográfico de películas que hayan tocado el tema científico para señalar los prejuicios, o cierta actitud que en la época postmoderna se mantiene hacia la tecnociencia.Aunque alguno de nuestros autores ha hecho referencia a películas anteriores a los setenta, el grueso del libro se basa en la producción posterior.Ninguno de nosotros es un especialista en cine, pero todos lo utilizamos en nuestra vida cotidiana como medio divulgativo en el campo en el que muchos


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios